top of page
logotipo.png
Search

10 MANDAMIENTOS PARA UN HOME OFFICE PRODUCTIVO.

  • Writer: Dostra Consultores
    Dostra Consultores
  • Apr 20, 2020
  • 3 min read

Por

Sandra Guzmán


¿Te encuentras trabajando desde casa y sientes que tu jornada laboral no termina? ¿O simplemente no sabes por dónde empezar?


Ante la reciente situación de salud que estamos viviendo en el mundo, muchas empresas se han visto en la necesidad de enviar a su fuerza de trabajo a realizar sus actividades laborales desde casa, la cual para muchos es una nueva forma de trabajar y por lo mismo te resulta difícil administrar y organizar tus tiempos, o identificar la prioridad de tus actividades.


Aquí te comparto los “Los 10 mandamientos para un home office productivo”.

Este es un listado de consejos que te pueden guiar sobre como aprender a trabajar sobre esta nueva forma o cómo guiar a tu equipo de trabajo para poder ser más productivo fuera de la oficina.


1. Acondiciona un espacio de trabajo cómodo


Prepara tu lugar idóneo de producción. Debes pensar que en ese espacio preponderante debe de cumplir con las funciones de tu oficina; es decir, no debe ser un lugar muy “cómodo”. Así que olvídate de la cama y el sillón. Debe de ser un área en la que tu atención pueda ser enfocada a tus metas y deberes. Adaptarlo con fotografías o artículos que resulten necesarios para sentirte en tu ambiente de trabajo.



2. Horarios específicos

Recuerda que, así como tienes un horario de trabajo dentro de una oficina, vas a tener un horario de productividad en tu casa. Eso quiere decir que tus responsabilidades no dejarán de ser medibles por un superior.




3. Metas específicas cada día

Establece un método estricto de producción con antelación diaria. Lo ideal es que en la noche dediques al menos cinco minutos de estratificación de tus responsabilidades: dar seguimiento a pendientes y establecer propuestas en tu jornada del día siguiente.



4. Estratifica prioridades

Cuando estés definiendo tu plan de trabajo, destaca cuáles son las prioridades que te competen, en otras palabras, prioriza que debes hacer cuanto antes con relación a tus objetivos.




5. Planea breves descansos entre cada objetivo

Puedes plantear bloques de tiempo en el cual se debe de atender algún aspecto antes de tu trabajo y entre cada uno de ellos, descansar. También podrías planear estos descansos conforme al alcance de algún objetivo diario; sin embargo, debes ser consciente de que los periodos de trabajo y de descanso no deben ser muy amplios. Por un lado, un periodo de trabajo largo te puede estresar, tomando en cuenta que vas a estar encerrado en tu casa; y por otro lado, un periodo de descanso prolongado podría provocar que te distraigas con facilidad.





6. Evita distracciones

Desde que planificas tu espacio de trabajo, debes de pensar que en casa van a estar mas personas que harán uso de áreas comunes, verán televisión, pondrán música o pasearán constantemente en toda la casa. Así que evita todos los distractores posibles.




7. Mantén claros los objetivos de la empresa

Perder la perspectiva en una situación de aislamiento es un escenario bastante común: Para evitar esta situación debes de recordar constantemente cuáles son tus prioridades. Si es necesario dejar algún letrero cerca de donde estés que te mantenga enfocado, hazlo. También puedes utilizar post-it, rótulos o cualquier cosa que asemeje para mantenerte concentrado.



8. Encuentra una forma de cambiar tu entorno

Trabajar cerca de una ventana, tener plantas a tu alrededor o cualquier distractor menor que pueda hacer alguna diferencia, te ayudará a tener la sensación de que estas en otro lado. Esto te puede mantener motivado durante el aislamiento en casa.

La iluminación del lugar que escojas es muy importante, ya que debe ser la iluminación adecuada para que te mantenga activo durante tu jornada de trabajo en casa.





9. Organizar el flujo de trabajo

Durante los periodos largos de trabajo sin contacto directo con tu equipo de trabajo o con tu jefe puede hacerte lento, distraído o confiado. Para evitarlo, compara constantemente tu productividad en distintos periodos.




10. Crea un ritual

Crea un ritual para que no te cueste trabajo iniciar tu día, dedícate la primera hora del día para ti, realiza ejercicio, báñate, arréglate para ti. Trabaja en tu conciencia y crecimiento.


Espero que estas tips sean de utilidad para ti, te invito a que los pongas en práctica y verás como tus resultados mejorarán y te será mas sencillo adaptarte a esta nueva forma de trabajo.


Sandra Guzmán


 
 
 

Komentarze


© 2021 by Dostra Consultores

  • Facebook
  • Instagram - Dostra Solutions
  • LinkedIn - Dostra Solutions
bottom of page